184 utenti


Libri.itLA PESTE SCARLATTALA SIRENETTALILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2IL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIMIRA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Francisco Gedda

Totale: 149

El archipélago de Los Chonos, el mundo perdido de los nómades del mar

Es un viaje por un vasto territorio que se extiende al sur de la isla de Chiloé, un laberinto de islas, oculto entre las nubes y la lluvia. Un intento científico de un navegante y un equipo multidisciplinario para desentrañar el misterio de los desaparecidos Chonos, antiguos canoeros que poblaron los archipiélagos.
Dirección: Francisco Gedda
Fotografía: Francisco Gedda, Juan Carlos Gedda
Montaje: Francisco Gedda
Producción Ejecutiva: Silvia Quiroga
Arquelogía: Carlos Ocampo, Francisco Mena
Antropología Física: Eugenio Aspillaga
Navegante: Harald ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los tres gigantes del bosque

Tres magníficos árboles chilenos: La Palma, el Pewen y el Alerce, en proceso de extinción, protagonizan este episodio junto a los hombres que construyeron antiguas culturas y oficios vinculadas a ellos y a los territorios extraordinarios en que se desarrollan.
Dirección: Juan Carlos Gedda, Manuel Gedda
Investigación y Asistencia de Dirección: Gilberto Ortiz
Fotografía: Juan Carlos Gedda
Montaje: Marcelo Pastor, Juan Carlos Gedda
Guión: Gilberto Ortiz, Manuel Gedda
Sonido: Ernesto Gonzalez
Música Original: Horacio Salinas, Guillermo Rifo
Narración: ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Almagro en Los Andes, la ruta de la muerte

En 1535 parte del Cuzco la expedición de Diego de Almagro a Chile para encontrar la tierra cuajada de oro prometida por el Inca Manco Capac. Guiados por el relato de los cronistas, historiadores, arqueólogos y montañistas, descubriremos la ruta de la trágica travesía en que perdieron la vida miles de quechuas, negros y españoles.
Dirección, Fotografía y Montaje: Francisco Gedda
Asistente de Dirección: Angeles Nuño
Asesores: Patricio Advis, Cristian Buracchio, Miguel Cervellino Claudio Lucero, Lautaro Nuñez, Rodolfo Raffino, Sixto Arostica
Sonido: Pablo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los balseros del río Baker

En el curso inferior del gran río Baker, se práctica el balseo de la madera del ciprés. Caleta Tortel es la ansiada meta que corona el esfuerzo de sacar la madera del monte. Recolectan sólo troncos de ciprés muerto por incendios anteriores o cambio en las cotas de inundación. Arrastran luego los troncos al agua para armar las grandes balsas y navegar con ellas por el caudaloso río.
Dirección: Manuel Gedda
Fotografía: Aldo Oviedo
Montaje: Pedro Chaskel
Texto: Manuel Gedda
Postproducción: Aldo Oviedo
Asistencia en terreno: Pia Subercaseaux, Edmundo ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

La pasión por el vino

Siguiendo el quehacer apasionado de enólogos como Aurelio Montes y Pablo Morandé descubrimos los secretos y el arte que se esconde detrás de los mejores vinos chilenos. Las viñas Undurraga y Casa Silva nos abrieron la puerta de sus recuerdos para explorar la revolución que a fines del siglo diecinueve trajo a Chile las mejores cepas francesas. Nuestro viaje por la historia del vino nos condujo hasta Huarilihue. Allí junto a una antigua hacienda jesuita encontramos aún en uso el método misional de pisado en zaranda y las cepas que dieron origen a los primeros ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Parque Pumalín, El proyecto de Douglas Tompkins

Parque Pumalín, El proyecto de Douglas Tompkins - AL SUR DEL MUNDO
En 1990, en los exuberantes fiordos y abruptas montañas de Chiloé Continental se gesta un proyecto: el Parque Pumalín. Es la obra de Douglas Tompkins. Durante más de 10 años este enorme esfuerzo de conservación de la Patagonia fue atacado encarnizadamente por organismos empresariales vinculados a la explotación forestal y a las salmoneras. También por los gobiernos de turno. Hoy, sobre todo después de la muerte de su fundador, es universalmente reconocido por su enorme importancia en la ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Valdivia 1960, el gran terremoto - Bajo la cruz del Sur

El 21 de mayo de l960, se produjo el terremoto más violento que haya ocurrido en territorio poblado en este siglo. Luego un maremoto barrió con la costa sureña entre Chiloé y Puerto Saavedra. Los sobrevivientes dividen su existencia en antes y después del terrible evento.
Dirección: Francisco Gedda
Fotografía: Julia Muñoz
Montaje: Pedro Chaskel
Producción Ejecutiva: Cristian Leighton
Asesores: Carlos Rojas, Edgard Kausel
Investigación: Vicente Parrini, Cristian Leighton
Texto: Francisco Gedda, Vicente Parrini
Sonido: Álvaro Silva
Asistente: Juan ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Sobre rieles - Bajo la cruz del Sur

A partir de 1850, gracias al ferrocarril, el fracturado territorio nacional se organizó de norte a sur, crecieron pueblos e industrias, se construyeron grandes obras de ingeniería. El documental se embarca en el tren Santiago - Puerto Montt y registra paso a paso las vivencias de los diferentes hombres y mujeres ligados a la marcha del tren. Poco tiempo después FFCC del Estado fue progresivamente desmantelado. Hoy este documental es un trágico homenaje al ferrocarril chileno y una invocación a su retorno futuro.
Dirección Y Guión: Oscar ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Los oasis de Pica, vida y muerte en el desierto - Bajo la cruz del Sur

En el desierto nortino, los oasis de Pica, Matilla y Quisma, donde corre el agua, crece la vegetación y se organiza la vida humana. Eran poblados peruanos hasta la Guerra del Pacífico en que Chile se adueño del territorio. El ecosistema fue alterado radicalmente, cuando el agua de los oasis fue desviada hacia los puertos salitreros, donde se concentraba la población. Los cultivos del interior quedaron condenados a muerte.
Dirección y Guión: Francisco Gedda
Asesores Científicos: Lautaro Núñez, Luis Briones, Alfredo Loaysa
Fotografía: Francisco Gedda, ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Tres fiestas religiosas, desde Aculeo a Caguash - Bajo la cruz del Sur

Tres fiestas religiosas insertadas profundamente en la tradición popular se desarrollan en tres diferentes regiones de Chile. Su surgimiento en épocas coloniales como fusión de tradiciones hispano indígenas y sus características difieren según las etnias y geografías distintas en que evolucionaron. Son San Pedro en Higuerillas, la Cruz de Mayo en Aculeo y el Nazareno de Caguash.
"San Pedro de Higuerillas y La Cruz de Mayo"
Dirección y Montaje: Ricardo Carrasco
Fotografía: Ricardo Carrasco, Julia Muñoz
"El Nazareno de Caguash"
Dirección y Fotografía: ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl